Las empresas piden medidas para frenar la caída del tráfico en La Luz
Fuente: CANARIAS7.es
Los empresarios del puerto de Las Palmas se mostraron ayer preocupados por la caída que vienen experimentado desde hace meses los principales indicadores portuarios y el fuerte retroceso de marzo, que no hace más que agudizar la tendencia negativa, según los datos publicados por Puertos del Estado.
Es por ello que las principales patronales del Puerto reclaman al presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Juan José Cardona, medidas para contener la caída. También piden un análisis sosegado para determinar si los factores de este descenso son coyunturales y achacables a situaciones como la guerra comercial, tal y como se ha venido justificando hasta ahora, o bien han venido para quedarse.
Desde la Asociación de Consignatarios y Estibadores de Buques (Asocelpa), su presidente, Jaime Cabrera, aboga por analizar la situación para saber si la caída es temporal o no y actuar en consecuencia. «Puede haber factores exógenos, como la incertidumbre política y la confección de un gobierno, pero esto hay que analizarlo», indicó Cabrera que demanda «capacidad para tomar medidas que paren la inercia». El presidente de Asocelpa aboga por medidas como la tarifa plana o un puerto con servicios 24 horas, viejas reivindicaciones de los consignatarios que contribuirían a mejorar la competitividad de La Luz. «No van a solucionar los problemas pero si mejoraría la calidad y el servicio que se ofrece», indica.
El presidente de Oneport, José Mayor, asegura que desde hace tres años su organización viene alertando del decrecimiento de La Luz «en casi todo» salvo el bunkering que, según indica, «se ha unido este año a los descensos». Mayor lamenta que mientras el suministro de combustible a buques cae en Las Palmas sube en Tenerife por la decisión de Cepsa de llevar al puerto vecino parte de su actividad al perder en La Luz capacidad de almacenaje. «El consejo de administración de la Autoridad Portuaria no ha tomado medidas al respecto con precios, agilidad ni buena aplicación en las concesiones. ¿Seguirá con esta pasividad», se preguntó.
El presidente de Fedeport, José Juan Ramos, se mostró preocupado sobre todo por la caída de los teus en tránsito (un 41% en marzo) pero confió en que fuera un tema coyuntural.